Aunque para mi, ni son todas las que estan ni estan todas las que son, si que me parece una lista en la que se puede aprender algo y nos da una visión «americana» del mundo del vino. La cual no es la mejor ni la única pero si creo que es enriquecedora y aporta otro punto de vista que no solemos tener encuenta por aqui.
Según dicen, tambien hay que pensar que cada pregunta da para más de un artículo y se pusieron un limite de 100 palabras para contestar con lo cual las respuestas son de caracter general y ya sabemos todos que en este mundo hay mucho «particular» y cada caso es un mundo. Asi que allá van.
11. Cual es el mejor tipo de copa. Preferimos las copas grandes de alrededor de medio litro. Por que se siente generosa en las manos y se puede mover el vino con facilidad. Transparentes y de cristal fino, tallo largo y una curva ligera que se cierra arriba. Que no sean demasiado caras puesto que se rompen con facilidad. Nos dan un nombre, Vino Grande Burgundy de Spiegelau.
10. De donde vienen las mejores oportunidades hoy en día. Es una pregunta que ha entrado en la lista el ultimo año. Si tuvieramos que contestar con una palabra, sería, Chile. Especialmente por sus Cabernets Sauvignon y Sauvignon Blancs. Pero Argentina (Malbec), Nueva Zelanda (Sauvignon Blanc) y Sudáfrica (tambien Sauvignon Blancs) son buenas apuestas.
9. Que vinos debo servir en una fiesta ó en una gran reunión?. Si es blanco, un sauvignon blanc de Chile ó Nueva Zelanda es un ganador. (aqui tenemos unos buenísimos en Rueda). Para tintos, recomendamos un tipo Beaujolais de Fleurie, tambien nos gusta este, (joven, afrutado, un maceración carbonica de los de Rioja?), pero el Malbec argentino es tan popular ahora y tan disfrutable que tambien lo recomendamos. Si estas buscando uno burbujeante, es difícil equivocarse con un Cava de España.
8. Como quitar las etiquetas?. Estamos emocionados al preguntarnos esto tan a menudo puesto que significa qu e la gente que bebe vinos quiere recordar. Puedes tomar un foto por supuesto pero si lo que quieres es quitar la etiqueta, actualmente la mayoría se puede desprender por el método del horno: Calentar el horno a 350º grados (Nota, el artículo no especifica si son ºF ó ºC. Es de suponer que sean Fahrenheit, que equivalen a 175ºC aprox). Apagarlo. Meter la botella (vacia¡¡¡¡) en el horno y esperar unos minutas hasta que este realmente caliente. Con unos guantes apropiados retirar la botella con cuidado, separar una esquina con cuchillo y desprenderla. (Algunas etiquetas necesitan agua caliente para poder separarlas. si no ha funcionado el primer método utilizamos este segundo. Si tambien falla, igual las puedes conseguir en alguna tienda ó más fácil si escribes a la bodega en cuestión. Pero ya no será «la etiqueta»).
7. Debo decantar el vino?. Generalmente, no. Por lo menos no al principio. Nos encanta disfrutar del vino desde el principio al final y en estas grandes copas toma el aire suficiente al moverlo. Si probamos un vino y esta tan justo que necesita decantarse, se decanta. Si decantamos sin probar el vino y perdemos ese poco de fruta que tenía, ya no hay vuelta atras. (Naturalmente si el vino tiene sedimentos es otro cantar).
6. Tengo que almacenar el vino a temperatura controlada?. Si solo quieres tener una caja de vino con distintas botellas para beber en un corto espacio de tiempo lo mejor es encontrar un espacio oscuro y con una temperatura moderada y estable. El fondo de una alacena puede ser suficiente. Si eres de esos afortunados y tienes vino de «guarda» y lo quieres mantener por un largo periodo de tiempo, mira uno de esos «frigos» de vino. Son más asequibles que nunca y la distribución del espacio esta lograda por lo que merecen la pena. Si quieres guardar una botella en este espacio controlado por tu recién nacido (es también una cuestión que nos han preguntado a menudo), te sugerimos un Sauternes.
6a. Cual es la correcta temperatura de bodega y si blancos y tintos son diferentes. La temperatura clásica de una bodega esta alrededor de los 12ºc. Nosotros mantenemos los tintos y blancos sobre los 14 ºC por que creemos que es un buen punto de partida para ambos. La mayoría de los tintos se sirven demasiado calientes y la mayor parte de lo s blancos demasiado fríos, especialmente en los restaurantes. Podemos enfriar un poco los blancos y dejar templarse un poco los tintos dejándolos un rato en la mesa, por lo que 14 es un buen inicio.
5. Quiero encontrar una botella que tome en un restaurante (ó leí acerca de ella.); Como conseguirla. Inténtalo en wine-searcher.com, wineaccess.com ó winezap.com. (En España podemos encontrar distintas tiendas con solo buscar en google «comprar vinos»). Si el vino no se encuentra lo mejor es acudir a una tienda especializada y preguntar al vendedor si la puede conseguir. Esta es una de las muchas razones por las que se debe tener un buen vendedor de vinos local, por que te puede ayudar a encontrar lo que buscas.
4. Me gusta X vino; que crees a cerca de él? Nos sorprendemos de las veces que nos hacen esta pregunta. Nuestra respuesta es, no importa. Creemos que debes beber los vinos que te gustan y amar los vinos que bebes. No dejes a nadie incluidos nosotros, decirte que es bueno y que es malo. De hecho, esto toca en una muy buena y muy importante cuestión, la que debes plantear a ese tendero que necesitas encontrar: Me gusta Tal vino, que tienes en tu tienda que este más ó menos en ese precio? Esta es una de las formas en las que se suele empezar un gran viaje através de los vinos.
3. Por que el vino me da dolor de cabeza; Sulfitos, verdad?. Suposición equivocada. Los sulfitos causan reacciones alergicas muy severas en muy poca gente, incluso la muerte en en casos extremos, por esto existe un aviso en la botella, pero los sulfitos no causan el dolor de cabeza. Los dolores de cabeza del vino son un asunto muy serio, pero las causas son altamente personales. Algunas personas tienen dolor de cabeza solo con el vino tinto y otras, dicen, con el vino alemán. Tienen más que ver con las histaminas y esa otra clase de ciencia compleja. Lo mejor es hablar con tu doctor a cerca de esto.
3a. Pero los vinos en Europa no contienen sulfitos, verdad?. Equivocado, todos los vinos tienen sulfitos (es un subproducto natural en el proceso de hacer vino) y casi todos los vinos contienen sulfitos añadidos, en todo el mundo. Es solo que los U.S. ha requerido un aviso a cerca de los sulfitos en las botellas desde hace muchos años mientras que en Europaha empezado más recientemente.
2. Voy a conocer una región vinícola; que bodegas debo visitar?. Tanto si vas a Napa, Piamonte ó Châteneuf-du-Pape, nuestro consejo es siempre el mismo: Entre en los sitios pequeños de los que nunca has oido hablar. Tienes más oportunidades de encontrarte con los actuales dueños ó el enólogo y tener una mejor visita. No solo eso, sino que esos vinos, no los podrás comprar en casa, por lo que esa es tu suerte.
1. Tengo esta vieja botella; cuanto vale?. Cuando estuvimos trabajando en esta columna, recibimos con una diferencia de 26 minutos dos notas. En una, una mujer nos decía que ella y su marido habian recibido un botella de Lafite Rothschild 1974, para celebrar el nacimiento de su hijo.»Alguna idea de cuanto vale?»preguntó. En la segunda, una mujer decía que ella y su marido habian recibido una botella de Lafite 1976, algunos años atras y que su marido había muerto.»Cuanto vale?». Tenemos notas similares todos los días y la respuesta es siempre la misma: Su botella no tiene valor y no tiene precio. En términos de venderla por dinero: mientras es siempre posible que alguien compre cualquier cosa, la probabilidad de un marchante ofreciéndose a comprar una sola botella de un particular es pequeña. Por ejemplo, Ben Nelson, senior vice presidente de envios en Chicago, Hart-Davis-Hart, subastador y marchante de vinos, nos comentó que su firma esta buscando botellas en condición excelente, con un claro origen, que han sido bien conservadas como parte de una mayor colección. Su consejo general acerca de una botella especial y única esel mismo que el nuestro: Ábrela y disfrútala. Esas botellas no tienen precio por que lo que mantienen dentro no es vino, sino recuerdos. Que nos llevan a…
1a Cuando este vino estará en su óptimo momento?. Primero, recuerda que la mayoría de los vinos estan listos para beber cuando salen de la bodega. En términos de edad de vinos hay toda clase de fuentes on-line que le prodrán dar una idea de el pico teórico de mejor momento. Pero cada botella es diferente y hay muchas variables como las condiciones de almacenado y el gusto personal. Abre una botella especial cuando el momento te parezca adecuado. Si tienes una vieja botella con esos viejos Lafites, haz una comida especial, abre las botellas y celebra los recuerdos. Si no puedes hacer esto por ti solo recuerda que Open that bottle night se celebrará el 28 de febrero este año. Esto es cuando te puedes unir a otros como tú, en el mundo entero, para abrir sus botellas especiales.
Bueno, despues de todo esto hay tres cosas que se me han quedado claras, que el vino hay que disfrutarlo, si es en compañia mejor, que no el bueno es siempre el más caro y que a las resacas se les llama ahora efectos de la histamina…
que os aproveche…
Via | WallStreet Journal
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Dorothy J. Gaiter y John Brecherson escriben una columna semanal a cerca del vino en el Wall Street Journal llamada ?tastings?. Para celebrar su 11 aniversario decidieron responder a las 11 preguntas más comunes que les han h….